¡Bienvenido a Canal ESTEVE SNC!
Te informamos que canalestevesnc.com es un portal online destinado exclusivamente a profesionales sanitarios. Aquí encontrarás contenidos exclusivos de educación médica relacionados con el sistema nervioso central.
Esteve
Tratamientos/ Parkinson/ INBRIJA Periodos OFF
La mayoría de pacientes en tratamiento con levodopa y carbidopa desarrollan complicaciones motoras como fluctuaciones y discinesias1
icono
A los 2 años de tratamiento con carbidopa/levodopa, el 38-50% de los pacientes desarrollan fluctuaciones, y prácticamente el 100% a los 10 años.1
icono
En un estudio de vida real con 722 pacientes con EP en tratamiento con carbidopa/levodopa (datos de 130 neurólogos), 321 (44%) tenían como mínimo 1 h de tiempo OFF diario.1

null

Gráfico de tiempo OFF diario en horas
null
Dado que las fluctuaciones motoras incrementan en frecuencia y variabilidad, se debe considerar la posibilidad de utilizar tratamientos de rescate que aporten un inicio de acción rápido y fiable.2
Los períodos OFF se asocian a una reducción de la CVRS, que incrementa a medida que aumenta la media diaria de horas de tiempo OFF1

La presencia de períodos OFF se asoció significativamente a una peor CVRS (medida con el cuestionario PDQ-39*), independientemente de las horas diarias de tiempo OFF.1

Gráfica de relación entre las puntuaciones del PDQ-39 y la presencia/ausencia de períodos OFF
a Coeficiente de efecto para la diferencia entre pacientes con/sin períodos OFF a partir de una regresión lineal. El símbolo + indica una puntuación más alta en la dimensión del PDQ-39 o en la puntuación global, lo que significa una peor calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con períodos OFF que en los pacientes sin períodos OFF.

El impacto sobre la CVRS mostró una relación directa con la media de horas de tiempo OFF diario de los pacientes, observándose una correlación significativa en todas las dimensiones del cuestionario PDQ-39.1

Gráfico del impacto de relación de CVRS con la medida de horas de tiempo OFF diario
Análisis de regresión lineal de la relación entre la puntuacion global del PDQ-39 y la media de horas diarias de tiempo OFF.
* El PDQ-39 evalúa las dificultades de los pacientes con EP en 8 dimensiones (movilidad, actividades de la vida diaria, bienestar emocional, estigma, apoyo social, cogniciones, comunicación y molestias corporales) y proporciona un índice resumen.
CVRS: calidad de vida relacionada con la salud; PDQ-39: 39-item Parkinson's Disease Questionnaire; IC: intervalo de confianza.
Factores que contribuyen a los períodos OFF

Progresión de la EP

icono
La pérdida constante de terminales celulares dopaminérgicas presinápticas puede provocar:3

  • La disminución de la capacidad de almacenamiento de dopamina estriatal.
  • Concentraciones subterapéuticas de levodopa entre dosis.
  • La reaparición de los síntomas antes de la siguiente dosis oral programada de CD/LD.
icono
Efectos gastrointestinales relacionados con la EP

  • El vaciamiento gástrico errático o lento puede contribuir a retrasar o variar la absorción y los efectos de los medicamentos para la EP.4
icono
Variabilidad en la absorción oral de LD

  • Por la competencia con los aminoácidos de la dieta/efecto de la comida.5
  • Por la absorcion variable de la CD/LD vía oral.6
La variabilidad en las concentraciones plasmáticas con LC/CD oral da lugar a la aparición de períodos OFF en pacientes con enfermedad de Parkinson6

null

Concentraciones plasmáticas de levodopa en 24 pacientes con EP marcado por ≥2 horas/día de tiempo OFF después de una sola dosis de carbidopa/levodopa oral (25 mg/100 mg).
Panel C de la Figura 3 de Lipp MM, et al. Sci Transl Med. 2016;8(360):360ra136.6
* No se deben ingerir alimentos al menos 1 hora antes y 1 hora después de la dosis de LC/CD.
† Variable ajustada. EP: enfermedad de Parkinson; LC/CD: carbidopa/levodopa.
Inbrija

REFERENCIAS

1.
Thach A, Jones E, Pappert E, Pike J, Wright J, Gillespie A. Real-world assessment of the impact of “OFF” episodes on health-related quality of life among patients with Parkinson's disease in the United States. BMC Neurol. 2021 Jan 30;21(1):46
2.
Hauser RA, LeWitt PA, Comella CL. On demand therapy for Parkinson's disease patients: Opportunities and choices. Postgrad Med. 2021 Sep;133(7):721-727
3.
Hametner E, Seppi K, Poewe W. The clinical spectrum of levodopa-induced motor complications. J Neurol. 2010 Nov;257(Suppl 2):S268-75
4.
Fasano A, Visanji NP, Liu LW, Lang AE, Pfeiffer RF. Gastrointestinal dysfunction in Parkinson's disease. Lancet Neurol. 2015 Jun;14(6):625-39
5.
Lewitt PA. Levodopa therapy for Parkinson's disease: Pharmacokinetics and pharmacodynamics. Mov Disord. 2015 Jan;30(1):64-72
6.
Lipp MM, Batycky R, Moore J, Leinonen M, Freed MI. Preclinical and clinical assessment of inhaled levodopa for OFF episodes in Parkinson's disease. Sci Transl Med. 2016 Oct 12;8(360):360ra136

Última actualización 1/06/2023 | © 1996-2025 Esteve

El Sitio Web pone a disposición del usuario, únicamente para la búsqueda de, y acceso a, contenidos y servicios disponibles en Internet, hiperenlaces o dispositivos técnicos de enlace, que permiten al usuario el acceso a sitios web o portales de Internet pertenecientes a, o gestionados por, terceros (los "Sitios Web de Terceros"). Los Sitios Web de Terceros referidos anteriormente no están bajo el control de Esteve y, en consecuencia, Esteve (o cualesquiera sociedades pertenecientes al grupo al que pertenece Esteve) no es responsable del contenido y servicios de ninguno de los Sitios Web de Terceros.
Estos Sitios Web de Terceros se proporcionan únicamente para informarle sobre la existencia de otras fuentes de información sobre un tema concreto y la inclusión de un enlace en el presente Sitio Web no implica la aprobación de los Sitios Web de Terceros por parte de Esteve.