Te informamos que canalestevesnc.com es un portal online destinado exclusivamente a profesionales sanitarios. Aquí encontrarás contenidos exclusivos de educación médica relacionados con el sistema nervioso central.
Las instrucciones de uso de INBRIJA® se encuentran en la ficha técnica y en el prospecto.
Posología1
Una dosis (84 mg) = dos cápsulas de 42 mg.
No más de 1 dosis por período OFF.
Se puede administrar, según sea necesario, hasta un máximo de 5 dosis al día cuando los síntomas empiezan a reaparecer.
Solo es eficaz en combinación con un tratamiento de CD/IDDC.
Las cápsulas se deben conservar en su blíster y solo se deben extraer justo antes de su uso. Las cápsulas de INBRIJA® deben utilizarse de forma exclusiva con el inhalador INBRIJA®
Consejos útiles para sus pacientes2
Antes de que sus pacientes inicien el tratamiento con INBRIJA®, puede ser útil recordarles que su uso puede requerir algo de práctica al principio.
Ponerse en posición erguida o sentarse recto y mirar hacia delante mientras se insipira.
Inspirar lenta y suavemente, lo suficiente como para oír o percibir cómo gira la cápsula.
Pueden realizarse más de 1 inhalación por cápsula.
Es bastante habitual toser al inspirar, pero hay que tratar de no hacerlo.
Beber a sorbos antes y después de inhalar INBRIJA® ayuda a combatir la tos. Algunas personas pueden tener la sensación de que se están ahogando.
Video de demostración
INBRIJA® se absorbe por vía pulmonar para una liberación controlada sin retraso3
Resultados de un estudio de farmacocinética de dosis única en pacientes con EP después de una comida rica en grasas y proteínas.*,3
La variabilidad plasmática entre los sujetos del grupo INBRIJA® 84 mg fue menor que la del grupo de CD/LD 25/100 mg oral.3
null
Figura 4 de Safirstein BE, et al. Clin Ther. 2020 Jun;42(6):1034-1046.3
* 4 o 5 horas después de la dosis matinal de CD/LD, los pacientes ingirieron una comida y, a continuación, recibieron el fármaco del estudio (INBRIJA® 84 mg o CD/LD oral (25/100mg)) y viceversa.9 † Se administraron 84 mg de INBRIJA® junto con 25 mg de carbidopa oral para realizar una correcta comparación FC con levodopa.9
Administrado por vía pulmonar, INBRIJA® complementa el tratamiento oral con LD/IDDC3
Proporciona una absorción de LD consistente.3
Evita los problemas asociados con el tracto gastrointestinal que llevan a una mayor variabilidad de las concentraciones plasmáticas de LD.
Permite su uso cuando es necesario.
undefinedARCUS®: la tecnología innovadora detrás INBRIJA®
diseñada pensando en los pacientes
INBRIJA® utiliza la tecnología de administración de polvo seco Arcus® para administrar levodopa a través de partículas aptas para inhalar oralmente con un diámetro aerodinámico de 1-5 μm hasta el lecho capilar pulmonar.4,5
La experiencia clínica ha demostrado que el beneficio clínico de INBRIJA® comienza 10 minutos después de su administración, proporcionando un beneficio clínicamente significativo a los 30 minutos, que se mantiene durante al menos 60 minutos.6
INBRIJA® administra una dosis de levodopa que se suma a la concentración plasmática de la dosis oral del paciente para que supere el umbral necesario, se aumente la síntesis de dopamina en el cerebro y los pacientes logren revertir los episodios OFF, hasta que se administre la siguiente dosis.6
3. Safirstein BE, Ellenbogen A, Zhao P, Henney HR 3rd, Kegler-Ebo DM, Oh C. Pharmacokinetics of Inhaled Levodopa Administered With Oral Carbidopa in the Fed State in Patients With Parkinson's Disease. Clin Ther. 2020 Jun;42(6):1034-1046
4.
4. Edwards DA, Hanes J, Caponetti G, et al. Large porous particles for pulmonary drug delivery. Science. 1997 Jun 20;276(5320):1868-1871
5.
5. Healy AM, Amaro MI, Paluch KJ, et al. Dry powders for oral inhalation free of lactose carrier particles. Adv Drug Deliv Rev. 2014 Aug;75:32-52
6.
6. Lipp MM, Hickey AJ, Langer R, LeWitt PA. A technology evaluation of CVT-301 (Inbrija): an inhalable therapy for treatment of Parkinson's disease. Expert Opin Drug Deliv. 2021 Nov;18(11):1559-1569.
El Sitio Web pone a disposición del usuario, únicamente para la búsqueda de, y acceso a, contenidos y servicios disponibles en Internet, hiperenlaces o dispositivos técnicos de enlace, que permiten al usuario el acceso a sitios web o portales de Internet pertenecientes a, o gestionados por, terceros (los "Sitios Web de Terceros"). Los Sitios Web de Terceros referidos anteriormente no están bajo el control de Esteve y, en consecuencia, Esteve (o cualesquiera sociedades pertenecientes al grupo al que pertenece Esteve) no es responsable del contenido y servicios de ninguno de los Sitios Web de Terceros. Estos Sitios Web de Terceros se proporcionan únicamente para informarle sobre la existencia de otras fuentes de información sobre un tema concreto y la inclusión de un enlace en el presente Sitio Web no implica la aprobación de los Sitios Web de Terceros por parte de Esteve.